Todos conocemos a Tom Holland (1996), el actor encargado de dar vida a Spider-Man en el UCM de Marvel y actual pareja de la cantante y actriz Zendaya. Unos pocos menos sabemos quién es Tom Holland (1962), director de 'El muñeco diabólico' y 'Noche de miedo', guionista de 'Psicosis II' y tío del cantante de The Offspring. Y luego está Tom Hollander (1967), intérprete de 'Piratas del Caribe', 'Orgullo y prejuicio' y de la serie 'The White Lotus', del que os seguro que también os suena su cara. Este lío de nombres tenía que estallar por algún lado, sobre todo teniendo en cuenta que Holland (Spider-Man) y Hollander comparten agencia de representación, y así ha terminado ocurriendo.

tom holland sorpresa
Sony Pictures

En el episodio del lunes del programa Late Night With Seth Meyers, Hollander, el actor británico de 56 años, recordó el humillante momento en que su agencia lo confundió con Holland, de 27, y accidentalmente le envió el cheque de la estrella de Marvel con el sueldo de su película de 'Vengadores'.

"Fui a ver a mi amigo que estaba haciendo teatro en Inglaterra por 300 libras a la semana, ya sabes cómo es eso, pero haciendo un gran trabajo, Chéjov, y me senté con aire de suficiencia entre el público después de haber hecho un show de la BBC por 30 mil dólares o algo así", recordó Hollander. "Y estaba pensando: 'Bueno, esto es maravilloso. Soy muy próspero, pero mi buen amigo Peter está haciendo esta gran obra y después iré a verlo, lo trataré un poco con condescendencia y le diré lo maravilloso que fue'.'"

Todo iba muy bien hasta que revisó su teléfono durante el intermedio. "Pensé en revisar mis correos electrónicos y había recibido un email de la agencia que decía: 'Hoja de aviso de pago: su primer bono de taquilla por 'Los Vengadores'", dijo Hollander. "Y pensé: 'No recuerdo salir en 'Los Vengadores'".

tom hollander
Kate Green//Getty Images

"Era una cantidad asombrosa de dinero", se maravilló Hollander. "Y eso que no era su salario, sino su primer bono de taquilla. No toda la taquilla, el primero. Y era más dinero del que había visto en toda mi vida, era una suma de siete cifras. Y él tenía 20 años o algo así."

Hollander también bromeó diciendo que ha sido "muy difícil" casi compartir nombre con Holland a medida que su popularidad se disparaba en los últimos años.

"Obviamente no me confunden con él por la calle, pero en contextos no visuales me confunden con él todo el tiempo", dijo. "Al hablar con las empresas de servicios públicos, simplemente decían: '¿Y cómo te llamas, Tom Holland?' Porque han escuchado 'Tom Holland'. Yo digo: 'No, es Tom Hollander ' ". A veces, dijo, "Me presentan a niños muy, muy emocionados, luego confundidos y luego decepcionados. Dicen: 'Mis hijos están muy emocionados de conocerte'. Y yo digo: '¿Seguro?'".

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.