En los primeros compases de ‘La sociedad de la nieve’ (2023), la voz en off de uno de los personajes apunta que “hay que regresar al pasado sabiendo que el pasado es lo que más cambia”. Esta frase sirve como preludio de un relato conmovedor dirigido por J. A. Bayona, que nos transporta al corazón de la tragedia que aconteció en los Andes chilenos en 1972, tras el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en el que un equipo de rugby tuvo que sobrevivir en mitad de la montaña durante 72 días después de que el avión en el que viajaban a bordo se estrellase. La película está inspirada en la novela homónima del escritor uruguayo Pablo Vierci publicada en 2009 y se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix.

la sociedad de la nieve pelicula netflix bayona
Netflix

Uno de los aspectos más destacables e interesantes del filme radica en la importancia que tiene el concepto de grupo por encima de las individualidades. Bayona opta por la utilización de primeros planos que sirven para capturar la desesperación y el deseo de supervivencia de los personajes, pero huyendo del sensacionalismo. Según varios de los que sobrevivieron a la tragedia, este filme es uno de los acercamientos más verídicos y acertados sobre el terrible suceso, y eso que uno de los episodios más traumáticos sobre el canibalismo de los supervivientes quedó fuera de 'La sociedad de la nieve'.

Para que la cinta gozase del mayor realismo posible ciñéndose a los hechos acontecidos, fue precisamente el propio Vierci quien puso en contacto al director español con varios de estos supervivientes reales, algunos de los cuales ya han visto ‘La sociedad de la nieve’ y han ofrecido su reacción a la película de J. A. Bayona para Netflix. Gracias a esto, el cineasta español pudo incluir en la película unos breves cameos de algunas de las personas que sobrevivieron al accidente de aviación. Si se pausa la película en el minuto 126, cuando todos los supervivientes han sido rescatados y son llevados al hospital, aparece Roberto Canessa, médico y superviviente de la tragedia, con bata blanca, guiando por los abarrotados pasillos al actor Matías Recalt, quien interpreta a su personaje en la película.

matias recalt la sociedad de la nieve
Netflix

También aparece en el filme Nando Parrado, superviviente y una de las dos personas que recorrió a pie 61 kilómetros por la cordillera hasta encontrar ayuda. Su cameo se produce al principio de la película, durante el embarque del vuelo, abriéndole la puerta de la terminal a Agustín Pardella, el actor que le interpreta. También aparece en la película Carlitos Páez, quien interpreta a su propio padre en la secuencia en la que comienza a leer los nombres de los supervivientes por la radio, siendo éste el único cameo con diálogos. La cinta también cuenta con las apariciones de Daniel Fernández Strauch, Antonio ‘Tintín’ Vizintín, José Luis ‘Coche’ Inciarte, Ramón ‘Moncho’ Sabella, Joaquín de Freitas Turcatti y Gustavo Zerbino en otros cameos más breves que se producen durante el desarrollo de la película.

la sociedad de la nieve cameos supervivientes reales
Netflix

Más allá del increíble parecido de ‘La sociedad de la nieve’ con las fotografías reales del accidente, el impacto de la película de Netflix en el panorama cinematográfico ha sido notable. En la 38º edición de los Premios Goya ha conseguido alzarse con doce cabezones de los trece a los que aspiraba, siendo solamente superada en toda la historia de los premios por ‘Mar adentro’ (2004) y ‘¡Ay Carmela!’ (1990). Además, el filme opta a dos nominaciones en la próxima gala de los Premios Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa y Mejor maquillaje y peluquería.